sábado, 23 de octubre de 2010

Ismael Molina

Biografía de Benjamín Franklin
(Boston, 1706 - Filadelfia, 1790)

Político, científico e inventor estadounidense. Decimoquinto hermano de un total de diecisiete, Benjamín Franklin cursó únicamente estudios elementales, y estos sólo hasta la edad de diez años. A los doce comenzó a trabajar como impresor en una empresa propiedad de uno de sus hermanos. Más tarde fundó el periódico La Gaceta de Pensilvania, que publicó entre los años 1728 y 1748. Publicó además el Almanaque del pobre Richard (1732-1757) y fue responsable de la emisión de papel moneda en las colonias británicas de América (1727).

El interés de Benjamín Franklin por los temas científicos comenzó a mediados de siglo y coincidió con el inicio de su actividad política que se centró en diversos viajes a Londres, entre 1757 y 1775, con la misión de defender los intereses de Pensilvania. Participó de forma muy activa en el proceso que conducirla finalmente a la independencia de las colonias británicas de América, intervino en la redacción de la Declaración de Independencia (1776) junto a Jefferson y J. Adams, y se desplazó a Francia en busca de ayuda para proseguir la campaña contra las tropas británicas.

Finalizada la guerra, Benjamín Franklin fue partícipe en las conversaciones para concluir el tratado de paz que pondría fin al conflicto y contribuyó a la redacción de la Constitución estadounidense.

Por lo que respecta a su actividad científica, durante su estancia en Francia, en 1752, llevo a cabo el famoso experimento de la cometa que le permitió demostrar que las nubes están cargadas de electricidad y que, por lo tanto, los rayos son esencialmente descargas de tipo eléctrico. Para la realización del experimento, no exento de riesgo, utilizó una cometa dotada de un alambre metálico unido a un hilo de seda que, de acuerdo con su suposición, debía cargarse con la electricidad captada por el alambre.
Durante la tormenta, acercó la mano a una llave que pendía del hilo de seda, y observó que, lo mismo que en los experimentos con botellas de Leyden que había realizado con anterioridad, saltaban chispas, lo cual demostraba la presencia de electricidad.

Este descubrimiento le permitió inventar el pararrayos, cuya eficacia dio lugar a que ya en 1782, en la ciudad de Filadelfia, se hubiesen instalado 400 de estos ingenios. Sus trabajos acerca de la electricidad le llevaron a formular conceptos tales como el de la electricidad negativa y positiva, a partir de la observación del comportamiento de las varillas de ámbar o el de conductor eléctrico, entre otros.

La Electricidad

Los cuerpos están formados por muchas partes, pero la parte más pequeña de ellos se llama átomo. El átomo está compuesto por dos tipos de cargas eléctrica: una positiva (+) llamada protón y otra negativa (-) llamada electrón.

La electricidad se origina por el movimiento de los electrones de algún material conductor. Al igual que los átomos y los imanes, las moléculas de electricidad tienen los dos tipos de carga, positiva y negativa. Cuando las cargas son de signos opuestos, se atraen. De esta manera, las cargas positivas atraen las cargas negativas, pero si las cargas son iguales se rechazan entre sí.

Electricidad Estática

Es una corriente eléctrica que permanece quieta y se produce al frotar o rozar ciertos objetos que se cargan de energía. Por ejemplo, cuando se frota un peine de plástico con lana, o una vara de vidrio con seda, ambos se cargan con electricidad estática. Para "ver" la electricidad estática, se frota un peine de plástico con una lana y luego se pasa cerca del cabello, este es atraído por la carga eléctrica que tiene el peine y se levanta. En este caso, el cabello funciona como un electroscopio.

Electricidad Estática en la Naturaleza

En la naturaleza, los materiales pueden tener más o menos carga eléctrica, cuando éstas pasan de un cuerpo a otro, se pueden observar fenómenos eléctricos naturales. Éste es el caso de los rayos en una tormenta. Los rayos se originan al chocar nubes cargadas de electricidad estática. Cuando contienen poca electricidad se originan los relámpagos, que es un resplandor instantáneo. Si la carga es muy fuerte se producen los rayos, que son fuertes descargas eléctricas y luego suena el trueno.

La Electricidad Dinámica

Las cargas eléctricas transmitidas por conductores en forma de corriente eléctrica es la electricidad dinámica, la cual puede ser producida por una energía química que se logra almacenar. Las pilas son un buen ejemplo de este almacenamiento de energía eléctrica. Eso es lo que se hace con las pilas y la batería. Las pilas que se usan en los radios y linternas, por ejemplo, y también las baterías de vehículos, son almacenamiento de electricidad dinámica.

Materiales conductores

Un material conductor es el que permite el paso de la corriente eléctrica. Los más conocidos son los cables, aunque no es el cable el conductor, si no el material del cual está hecha la parte interna del cable lo que es el conductor de la energía eléctrica.

Materiales aislantes

Los materiales aislantes son aquellos que no se prestan como vehículo para la-transmisión de las cargas eléctricas. Estos materiales suelen ser empleados para proteger las instalaciones eléctricas y hacer más seguro su manipulación, sin riesgos.


Central Hidroeléctrica Simón Bolívar

La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, también llamada Represa del Guri, y antes conocida como Central Hidroeléctrica Raúl Leoni, ubicada en el Estado Bolívar, en el Canon de Necuima, 100 kil6metros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el Orinoco es la tercera central hidroeléctrica más grande del mundo con sus 10.000 MW de capacidad total instalada, sólo superada por el complejo binacional de_Itaipú en Brasil y el Paraguay y del complejo hidroeléctrico de la presa de las Tres Gargantas en China.

¿Sabía que…la energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir algún tipo de movimiento o trabajo?

Manipula con precaución artefactos eléctricos pues al jugar con ellos o con los interruptores de los circuitos eléctricos, sin intención se puede provocar un accidente lamentable.

¿Sabía que…un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para llamar y conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a construcciones o personas?

El pararrayo fue inventado en 1753 por Benjamín Franklin. Este primer pararrayos se conoce como "pararrayos Franklin", en homenaje a su inventor.
Los pararrayos, en pocas palabras, atraen a los rayos y hacen que no se nos acerquen.



No hay comentarios:

Publicar un comentario